FÚTBOL, JUEGO DE NIÑOS
Quien no se haya aburrido alguna vez en clase que tire la primera piedra. Y en tiempos de aburrimientos, mientras la maestra de turno reparte conocimientos insípidos desde la palestra, el despistado alumno tiene que buscárselas para no caer dormido. Algunos éramos de tres en raya, con la dificultad que conlleva jugar a un juego en pareja sin que la profesora se entere. Otros indagaban un nuevo arte, el de los dibujitos en hoja de cuaderno. Y los menos, se evadían del mundo para vivir dentro de sus propios pensamientos. En éstas estaba Flávio Ramos, pongamos que en Brasil, y pongamos que en 1904.
Flávio debía ser de esos chavales que viven por y para el fútbol. De los que aprovechan el tiempo de recreo no para tomarse un descanso, sino para futbolear en el patio de colegio. Se imaginaba jugando al fútbol contra los del barrio rival, y traspasó su idea en forma de nota (otro de los métodos de diversión en clase) durante una clase de Álgebra a su compañero Emmanuel: "El Itamar tiene un club de fútbol en la calle Martins Ferreira. Nosotros vamos a fundar otro aqui en el Largo dos Leões, hoy mismo". Flávio reunió a sus amigos y juntos fundaron el Electro Club. Vivían en el barrio de Botafogo, cercano al "Largo dos Leões". Los creadores fueron once muchachos, que al mes siguiente se reunieron con una anciana del lugar: Teixeira Leite. Era la abuela de Flávio Ramos y les propuso cambiar el nombre del equipo, ya que todos vivían en Botafogo. El equipo pasó a llamarse Botafogo Football Club.
Flávio debía ser de esos chavales que viven por y para el fútbol. De los que aprovechan el tiempo de recreo no para tomarse un descanso, sino para futbolear en el patio de colegio. Se imaginaba jugando al fútbol contra los del barrio rival, y traspasó su idea en forma de nota (otro de los métodos de diversión en clase) durante una clase de Álgebra a su compañero Emmanuel: "El Itamar tiene un club de fútbol en la calle Martins Ferreira. Nosotros vamos a fundar otro aqui en el Largo dos Leões, hoy mismo". Flávio reunió a sus amigos y juntos fundaron el Electro Club. Vivían en el barrio de Botafogo, cercano al "Largo dos Leões". Los creadores fueron once muchachos, que al mes siguiente se reunieron con una anciana del lugar: Teixeira Leite. Era la abuela de Flávio Ramos y les propuso cambiar el nombre del equipo, ya que todos vivían en Botafogo. El equipo pasó a llamarse Botafogo Football Club.
Estos chavales de 14 años comenzaron a disputar partidos con su recién fundado equipo y soñaron que se hacían grandes. El pequeño Flávio, además de presidente, se convirtió en el emblema de un equipo que en 1907 se proclamaría campeón del torneo carioca. Siguieron soñando y aquel niño que un día se aburrió en clase de Álgebra, alcanzó el título de máximo goleador en el Campeonato de 1909. Pero el sueño no terminó ahí: 38 años más tarde, en 1942, el Botagofo Football Club se fusionaría con el Clube de Regatas Botafogo, dando lugar al Botafogo de Futebol e Regatas actual.
Lo que no pudieron disfrutar aquellos estudiantes fue el torneo Conmebol que ganaron en 1933, ni el posterior traslado a Maracaná, el estadio por excelencia. Pero aquellos rapaces sembraron la piedra para que luego el equipo de Río de Janeiro fuera cuna de grandísimos jugadores: Garrincha, el genio de las patitas de alambre; Carlos Alberto, Mario Zagallo, el inventor de la 'folha seca' Didí, Gerson o Jairzinho. Casi nada.
Ellos hicieron grande la historia de un club centenario, uno de los grandes en un país en que lo todo lo que no sea fútbol es secundario. Donde los niños no sueñan con ser jefes adinerados, sino que únicamente se imaginan con un trofeo entre las manos. Las manos del Botafogo, que comenzó como comienzan muchas otras cosas: con un juego de niños.
16 Comments:
Im-presionante!!
Buscale una cancion, cierra los ojos, e imaginate en una madrugada cualquiera, pudiera ser que fuera Viernes....
por
Gustavo Agulla, a las martes, marzo 13, 2007 9:36:00 p. m.
Grandisimo Articulo JC. El Botafogo es un club que me cae simpático, principalmente por Garrincha, un jugador que me impresionaba, por sus regates y los problemas físicos que tenía. Eta historia no la conocía. Es curiosa, aunque como dices, creo que todos hacemos en clase otros asusntos, antes de antender al profesor/a de turno.
Un saludo
por
Javi Saiz, a las martes, marzo 13, 2007 11:04:00 p. m.
Gran historia! muy emocionante, felicidades
por
Sergio Friede, a las martes, marzo 13, 2007 11:42:00 p. m.
Me ha gustado mucho el post, bonita historia.
Besos.
por
Anónimo, a las miércoles, marzo 14, 2007 8:49:00 a. m.
Buah, que articulazo.
Aportaría en la introducción que los hay que directamente se quedan dormidos. Es la solución rápida.
Gran historia la que has contado.
Saludos.
por
zaragocista, a las miércoles, marzo 14, 2007 6:36:00 p. m.
Excelente relato. Deberias planterte el ser escritor.
por
hoeman, a las miércoles, marzo 14, 2007 7:55:00 p. m.
cule hijo de puta, vendido, espia, ladron, falso, sal del armario comepollas
te vamos a matar x antimadridista
viva TIE
MUERTE A DE CELIS
por
Anónimo, a las jueves, marzo 15, 2007 12:21:00 p. m.
venga, muy bien chaval, eres tope guay, ya veras cuando le digas a tus amiguitos que escribistes palabrotas en internet, vas a ser el mas popular de tu guarderia.
por
Gustavo Agulla, a las jueves, marzo 15, 2007 1:05:00 p. m.
ola josinho!!!!!ke tal? me encanta tu post, esta mu way y es mu curioso, suerte
playo
por
Anónimo, a las jueves, marzo 15, 2007 5:50:00 p. m.
Creo sinceramente, que eres el tipo con más talento de la blogosfera.
por
Fer, a las jueves, marzo 15, 2007 10:41:00 p. m.
Buena historia con una buena cadencia.
Un saludo.
Diego López, director www.lahoracritica.com
por
Diego López, a las viernes, marzo 16, 2007 12:18:00 p. m.
@ josinho
El Botafogo es un club entrañable, como tu artículo.
PD: Sé lo de josinho porque se lo leí al compañero Juan lfc.
Un abrazo.
por
Andrés Romero, a las viernes, marzo 16, 2007 9:56:00 p. m.
Holaz me gusto mucho tu blog... este es el mio http://gambetargentina.blogspot.com/ .. no lo dejo a modo de span, sino que te quiero proponer intercambiar links, si te parece digno de ponerlo en tu glorioso blog :D .. avisa y listo.. bye un abrazo
por
littoXD, a las sábado, marzo 17, 2007 3:34:00 a. m.
es-pec-ta-cu-lar, amigo Celis. Enhorabuena, tio. Eres un pedazo de crack. La historia es preciosa. Lo malo es que en nuestros dias esto ya no puede pasar. Esta todo dominado por los Abramovich de turno. Gran club el Botafogo, si señor, cuna de fenomenales artistas del arte del balon como los que mencionas en el post. Enhorabuena tío, te mereces estar en un periodico o en una radio de prestigio ya. Escribes mucho mejor que algunos patanes juntaletras que aparecen a diario en los medios de este país.
SALU2 CRACK. UN ABRAZO
por
Savio, a las domingo, marzo 18, 2007 1:42:00 a. m.
genial el post , enhorabuena , y suerte a los chavales
por
Anónimo, a las lunes, marzo 19, 2007 5:03:00 p. m.
Muy bueno De Celis! pero sabe que? el Botafogo nunca me cayo bien, quizas x el escudo que se nota que fue un juego de niños jejeje!
Saludos De Celis!
por
Paco Casal, a las lunes, marzo 19, 2007 10:16:00 p. m.
Publicar un comentario
<< Home